Es una tragedia griega escrita por Sófocles en el siglo V a.C. La historia se centra en Antígona, hija de Edipo, quien decide desafiar la ley del rey Creonte y enterrar a su hermano Polinices, considerado un traidor por el estado. A pesar de la prohibición, Antígona realiza los ritos funerarios para su hermano, lo que desencadena una serie de eventos trágicos. La obra explora temas como la justicia, la moralidad, la lealtad familiar y el conflicto entre la ley divina y la ley humana. La figura de Antígona se convierte en un símbolo de la resistencia y la defensa de los valores éticos y religiosos frente a la autoridad tiránica. La obra es considerada una de las más importantes de la tragedia griega y ha tenido un gran impacto en la literatura y la filosofía occidentales.
Es una tragedia griega escrita por Sófocles en el siglo V a.C. La historia se centra en Antígona, hija de Edipo, quien decide desafiar la ley del rey Creonte y enterrar a su hermano Polinices, considerado un traidor por el estado. A pesar de la prohibición, Antígona realiza los ritos funerarios para su hermano, lo que desencadena una serie de eventos trágicos. La obra explora temas como la justicia, la moralidad, la lealtad familiar y el conflicto entre la ley divina y la ley humana. La figura de Antígona se convierte en un símbolo de la resistencia y la defensa de los valores éticos y religiosos frente a la autoridad tiránica. La obra es considerada una de las más importantes de la tragedia griega y ha tenido un gran impacto en la literatura y la filosofía occidentales.