Estudio fundamental sobre la tradición oral y la literatura medieval en la Península Ibérica. El libro analiza el papel de los juglares, artistas itinerantes que transmitían historias, poemas y canciones en las plazas y cortes durante la Edad Media. Menéndez Pidal explora cómo la poesía juglaresca, caracterizada por su métrica, ritmo y temas heroicos, fue un medio clave para preservar y difundir la cultura popular y los relatos épicos de la época. Además, el autor examina la relación entre la oralidad y la escritura, mostrando cómo estas expresiones artísticas influyeron en la formación de la literatura española. Este trabajo es una contribución esencial para entender la evolución de la poesía medieval y el impacto social y cultural de los juglares como portadores de tradiciones y relatos que marcaron la identidad hispánica.
Estudio fundamental sobre la tradición oral y la literatura medieval en la Península Ibérica. El libro analiza el papel de los juglares, artistas itinerantes que transmitían historias, poemas y canciones en las plazas y cortes durante la Edad Media. Menéndez Pidal explora cómo la poesía juglaresca, caracterizada por su métrica, ritmo y temas heroicos, fue un medio clave para preservar y difundir la cultura popular y los relatos épicos de la época. Además, el autor examina la relación entre la oralidad y la escritura, mostrando cómo estas expresiones artísticas influyeron en la formación de la literatura española. Este trabajo es una contribución esencial para entender la evolución de la poesía medieval y el impacto social y cultural de los juglares como portadores de tradiciones y relatos que marcaron la identidad hispánica.